Bueno, ya es 31 de diciembre. El día que todos recordemos lo que hemos vivido durante el año. Las buenas y malas experiencias y lo que hemos podido lograr de nuestra lista de metas para 2020. Y quizás, muchos de nosotros no hemos logrado mucho. Pero el mundo y la legalización del cannabis han hecho un cambio increíble este año.
Quizás la pandemia y su elevado número de personas con ansiedad, recreación en casa y la recesión económica mundial ha hecho que muchos países cambien su punto de vista con el cannabis y otras drogas.

LAS MEJORES NOTICIAS DE MARIA DEL 2020
Comenzamos con Estados Unidos, ya que tenemos grandes cambios en esta área del mundo.
En los Estados Unidos, ahora es legal fumar marihuana recreativa en 15 estados, y en 38 se puede fumar con fines medicinales. En noviembre las elecciones marcaron un antes y un después, y si echamos un vistazo hace 10 años, no hubo ningún estado que legalizara el uso recreativo de la marihuana.
Ahora Arizona, Montana, Nueva Jersey, Mississippi y Dakota del Sur son los primeros en vivir con esta nueva ley del cannabis. De hecho, Oregon es el estado que ha despenalizado todas las drogas para uso personal, como la cocaína y la heroína. Parece que las personas que sean atrapadas con una pequeña cantidad recibirán una multa en lugar de ser castigadas en prisión.

Si bajamos un poco hacia el sur, recordaremos que México sigue adelante con la legalización de la marihuana. Desafortunadamente, necesitan más tiempo para dar la gran noticia y dejaremos este gran boom para 2021.
En América del Sur, vimos grandes cambios en la legalización de medicamentos en Argentina. Hemos visto que Argentina es un país revolucionario donde han logrado grandes cambios y se caracterizan por su mentalidad abierta y alma luchadora. Hay grandes expectativas para que tenga una legalización total, así como su país vecino Uruguay pudo lograrlo años

EUROPA
Nos vamos a Europa. Donde, por ejemplo, Irlanda ya puede vender cannabis terapéutico a través de farmacias a pacientes que lo necesitan sin tener que volar a los Países Bajos.
Una gran noticia para esta parte del mundo fue cuando la UE reconoció el cannabis con propiedades medicinales. Podría eliminarse del Anexo IV de 1961. Donde la marihuana estaba entre las drogas más peligrosas, junto con la cocaína y la heroína.
Aunque no cuenta como país europeo, Líbano toca el mar Mediterráneo.
¿Sabías que el Líbano se convirtió en el primer país árabe en legalizar el cultivo de cannabis para uso médico?
De hecho, la causa fue un intento de superar la crisis económica.

ASIA
En la zona asiática han podido sorprendernos gratamente, ya que la mentalidad pública hacia las drogas y el cannabis es algo tradicional, comparada, por ejemplo, con la zona americana.
Pakistán, otro país donde la mayoría de los ciudadanos son musulmanes, ya aceptaba el cannabis como medicina natural.
Sin descuidar Tailandia donde no solo lo ha aceptado como medicina, ¡también tiene una sorpresa para nosotros en 2021 donde podremos visitar el primer Cannabis Tour of Asia!
EN RESUMEN
Argentina, Suiza, Tailandia, Australia, Israel y Colombia entre otros que ya hemos mencionado, son parte de la cultura y mente abierta en considerar la marihuana como medicina. Y algunos de ellos lo están legalizando de forma recreativa.
Sin duda, 2021 será aún más verde que 2020. De momento estamos a la espera de noticias de México. Y también Luxemburgo, que puede ser el primer país europeo en legalizar formalmente el cannabis.
¡Feliz año nuevo y verde a todos!
