Pregnancy and cannabis: a topic with multiple perspectives

Cannabis y embarazo: una asignatura pendiente

¿Qué sabemos y qué necesitamos aprender sobre los efectos del consumo de productos cannabicos durante la gestación?

La mayoría de especialistas desaconsejan el consumo de cannabis durante el embarazo y se asocia con complicaciones en el parto, nacimientos prematuros y la falta de peso. Pero ¿qué se sabe de cierto de sus efectos sobre el feto?, y no menos importante, ¿qué motivos tienen las mujeres embarazadas para recurrir a esta sustancia?, ¿cómo y cuándo la consumen?, ¿cómo les afecta?

La mayoría de estudios sobre el tema no aportan resultados demasiado concluyentes y en muchos casos son contradictorios. Se sabe que los fitocannabinoides de la marihuana afectan a los receptores cannábicos presentes en el cerebro de todos los mamíferos y al desarrollo del sistema endocannabinoide del feto.

El papel del sistema cannabinoide en el cuerpo humano:

El sistema endocannabinoide es el encargado de regular una amplia variedad de procesos fisiológicos, como la liberación de neurotransmisores, la percepción del dolor y la regulación de funciones cardiovasculares, gastrointestinales, como el apetito, y funciones hepáticas.

El papel del sistema endocannabinoide en el cuerpo humano.

Este sistema incluye: los receptores cannábicos (CB1 y CB2), localizados principalmente en el cerebro y el sistema nervioso, repartidos por los tejidos y órganos periféricos; los endocannabinoides, las “moléculas de unión” o nexos de los receptores; y por último, las enzimas que sintetizan y regulan los endocannabinoides.

Los fitocannabinoides presentes de forma natural en la marihuana, como el THC o CBD, actúan en el cuerpo de la misma forma que la anandamida, uno de los principales endocannabinoides en el organismo humano. Y tal cómo hemos apuntado, no se sabe con certeza si los fitocannabinoides afectan de una forma beneficiosa o, al contrario, producen deficiencias en el desarrollo del bebé.

El consumo de cannabis durante el embarazo, una cuestión controvertida:

Un estudio publicado en 2015 midió la percepción global del movimiento en 145 niños expuestos a diferentes combinaciones de meta-anfetaminas, alcohol, tabaco y cannabis durante la gestación frente a 45 niños que no estuvieron expuestos a ninguna sustancia. Los resultados mostraron que los niños expuestos a la marihuana en ausencia del alcohol fueron un 50 % mejores en las tareas que los niños no expuestos. Este dato podría tomarse como un indicador de que los fitocannabinoides podrían favorecer el desarrollo de la percepción corporal y espacial.

Embarazo y cannabis: ¿que necesitamos saber?

Cabe señalar también, que en la mayoría de estudios se analizan factores de forma aislada, hecho que resta crédito a los resultados obtenidos. En muchos casos no se tienen en cuenta otros muchos factores que influyen sobre la madre y la vida que engendra: el entorno geográfico, social, familiar; el bienestar emocional, la alimentación, etc. Está ampliamente demostrado que el estrés sobre la madre tiene efectos nocivos para el feto, por ejemplo.

¿Cuáles son las verdaderas necesidades de las madres?

Poniendo el punto de mira sobre las madres podríamos preguntarnos: ¿con qué intención recurren al cannabis las mujeres embarazadas o lactantes?, ¿en qué momentos?, ¿cómo les beneficia?, ¿de qué forma se lo administran?

Por ahora no se han desarrollado estudios que den respuesta a estos interrogantes, lo que podría venir motivado por la estigmatización que ha sufrido el colectivo de mujeres consumidoras, sobre todo en las últimas décadas. Circunstancias asimilables al caso de la menstruación, a la que dedicamos un articulo el pasado jueves.

Cannabis and pregnancy (source Shutterstock)
La madre debe ser el centro de discusión e investigación sobre el cannabis y el embarazo (fuente: Shutterstock).

La ciencia no parece ser muy objetiva cuando se habla de sustancias ilegales o colectivos deprimidos. Cuantas más perspectivas tomemos para analizar el fenómeno, en este caso, poniendo a las madres siempre en el centro, más completos y objetivos van a ser los resultados. Es necesario abrir un debate sin prejuicios, honesto y transparente y no sucumbir a los dogmas de la nueva religión promulgada por los señores de bata blanca.

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Click to Hide Advanced Floating Content
es_ES
×