El gobierno del primer ministro Edi Rama legalizará el cannabis medicinal en Albania. El pasado mes de febrero, el primer ministro albanés solicitó la opinión de los ciudadanos sobre la legalización del cannabis medicinal a través de una iniciativa de consulta nacional.
Los resultados hablan por sí solos, ya que el 61 % de los ciudadanos albaneses votaron a favor de la legalización del cannabis medicinal. Según los resultados de la encuesta, 308.000 ciudadanos contra 148.000 estaban a favor, mientras que 51.000 dijeron que no tenían opinión sobre la legalización.
“Legalizaremos el cannabis y abriremos un nuevo frente de trabajo y crecimiento económico y desarollaremos el aspecto tecnológico. Lo que han dicho los ciudadanos se llevará a cabo», dijo el jefe de gobierno en un comunicado a los medios albaneses.
“La voz de los ciudadanos está resonando y haremos exactamente lo que los ciudadanos quieren, algunas cosas más rápido, otras más lento. Es un proceso, pero muy pronto, en unos días, se verá a los miembros del gabinete que van a salir con compromisos concretos, para devolverle al pueblo la confianza que le devolvió a este proceso”, agregó el Primer Ministro.
La ministra de Estado para las Relaciones con el Parlamento, Elisa Spiropali, subrayó que la legalización del cannabis medicinal abriría un nuevo frente de trabajo y crecimiento económico para el país.

“Hemos ganado la lucha contra el cannabis, y Albania ha salido del mapa de países problemáticos en este sentido. Por esta y muchas otras razones, observamos que más del 60% de los ciudadanos que respondieron, 309 mil albaneses, están de acuerdo en que el país debería permitir el cultivo, procesamiento y exportación de cannabis estrictamente controlado con fines médicos. Los albaneses juzgan en su mayoría que tal enfoque desalentaría la ilegalidad y la criminalidad asociadas con este importante problema, no solo albanés sino también internacional. Escucharemos su voz por la legalización del cannabis medicinal y abriremos un nuevo frente de trabajo y crecimiento económico poniendo la vía legal y luchando contra la criminalización de este fenómeno como lo hemos hecho hasta ahora”, dijo Spiropali.
En 2020, Edi Rama había anunciado que estaba preparando un proyecto de ley para legalizar el cultivo de cannabis medicinal y quería abrir un debate público. El país solía ser uno de los productores de cannabis más importantes para el mercado negro europeo.
Más allá del interés económico, el país también está tratando de ponerse al día con sus vecinos de los Balcanes, que ya han iniciado una industria de cannabis terapéutico, como Croacia, que se convirtió en el primer país balcánico en legalizar el cannabis medicinal en 2015.